La deforestación es un proceso provocado por la acción humana que está causando extinción de especies, pérdida de recursos genéticos, aumento de plagas, alteración de los suelos, desplazamiento de poblaciones, además de tener efectos patentes sobre el clima y sobre el calentamiento global.
Las causas de la deforestación pueden ser desde el descuido y la ignorancia del valor del bosque, hasta el manejo poco responsable de la forestación, cambios en los usos del agua, incendios, talas incontroladas. También los datos del papel son contundentes:
- Perdemos al año 90.000 km2 de bosques para producir papel.
- El 85% del papel que utilizamos proviene de bosques que no se vuelven a regenerar, tan sólo mueren y desaparecen.
- El uso de papel ha aumentado más de 6 veces en los últimos 50 años…
Pero también hay buenas noticias.
- Un reciente dirigido por la NASA muestra que los bosques tropicales pueden estar absorbiendo mucho más dióxido de carbono que lo que pensaban los científicos, en respuesta al aumento de los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero; por tanto, los bosques tropicales están frenando el cambio climático.
- Los bosques mediterráneos tienen capacidad para recuperarse de incendios forestales de forma natural
- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, actualmente losbosques cubren el 37,8% de la superficie terrestre de los países de la Unión Europea. Esto es bastantemás de un tercio. Esta cifra además representa un aumento del 30% desde mediados del siglo pasado.
La sociedad es cada vez más sensible. Las empresas incorporan a sus estrategias el respeto y el mantenimiento de su entorno, y así se van sumando al compromiso medioambiental como elemento imprescindible para la innovación y la sostenibilidad y en respuesta a la demanda de sus clientes y de la ciudadanía en general.