Hablamos de certificado digital constantemente, en nuestras transacciones online, cada día, y, en especial, para la firma electrónica en la plataforma www.efacturar.com, pero, ¿qué sabemos sobre el certificado digital?
En efecto, en los servicios online es siempre necesario proteger las transferencias de datos y acreditar la identidad del usuario. Para esto nació precisamente el certificado digital o electrónico.
¿Qué es?
Un fichero informático que, generado por una entidad autorizada, permite vincular unos datos de identidad auna persona física o jurídica, y así confirma y autentifica su identidad digital en internet.
¿Para qué nos sirve?
Nos sirve fundamentalmente para obtener una firma digital válida que rubrique los documentos de manera electrónica.
¿Cómo funciona?
Los certificados electrónicos funcionan mediante criptografía asimétrica que consiste, básicamente, en dos claves: una de ellas privada y otra pública. Ambas son imprescindibles, dado que lo que codifica la clave privada requiere de la clave pública para ser descodificado, y viceversa.
Clave privada es secreta, sólo el usuario propietario dispone de ella. Con ella firma los documentos electrónicos.
Clave pública a disposición de cualquier usuario; permite validar la firma generada con la clave privada.
Este procedimiento garantiza la confidencialidad, seguridad y la integridad del documento, autentifica laidentidad de la persona remitente y que únicamente esta persona puede acceder a su información personal, evitando suplantaciones y asegurando el no repudio, a la vez que la disponibilidad de los documentos.
Habitualmente los certificados digitales se instalan en el ordenador para poder ser utilizados por nuestras aplicaciones, incluidos el navegador web y el cliente de correo electrónico.
La utilización de esta herramienta para la firma electrónica en nuestras operaciones cotidianas y comunicaciones ya está muy generalizada entre empresas.