Noticias

El reino vegetal secreto

on 20 abril, 2016

El pasado febrero nos fijábamos en cómo los árboles han sido considerados clave en todas las culturas del mundo, y apuntábamos a ciertas conclusiones inesperadas y asombrosas a las que está llevando el estudio de los árboles por parte de la ciencia.

Seguramente hemos oído hablar del sistema de defensa de las acacias, reacciones químicas que liberan sustancias que avisan a los demás ejemplares de cualquier ataque, provocando que todas comiencen a segregar sustancias tóxicas para los depredadores -incluso grandes mamíferos- a través de sus hojas.

Bien, pues los estudios están yendo más allá. El doctor en biofísica y pionero en el estudio de la neurobiología de las plantas, Stefano Mancuso, de la Universidad de Florencia, asegura que los árboles y plantas:

  • Perciben cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos, las gradaciones de luz y las vibraciones sonoras; tienen olfato, gusto y tacto: «disponen de nuestros cinco sentidos y quince más…»
  • Las raíces bajo la tierra producen sonido y las plantas son capaces de percibirlo e interpretarlo.
  • Se comunican con otras plantas a través de moléculas químicas volátiles.
  • Compiten con otras especies y cooperan entre sí: se aisló a un gran abeto de acceso al agua, y los abetos a su alrededor estuvieron pasándole los nutrientes durante años para que no muriera.
  • Además, cuidan de su  prole: hasta que el pequeño árbol no alcanza altura suficiente para poder realizar la fotosíntesis, es alimentado y cuidado por su familia.

Por su parte, Daniel Chamovitz, director del Centro para la Biociencia de las Plantas de la Universidad de Tel-Aviv, en su libro «Lo que una planta sabe» prueba que las plantas diferencian los colores azul y rojo gracias a sus fotorreceptores, tienen memoria y, dada su falta de aparato locomotor, desarrollan habilidades para subsistir… «aunque no estamos diciendo que perciban el mundo de la misma forma que una persona».

Y el silvicultor y guardabosques alemán Peter Wohlleben en su «La vida oculta de los árboles», recurriendo a su propia experiencia y observaciones en el terreno, afirma que los árboles son entes sociales, que operan más como seres comunitarios que como individuos:

  • Trabajan juntos en redes y comparten los recursos para aumentar su resistencia.
  • Pueden aprender, contar y recordar.
  • Cuidan de sus vecinos enfermos.
  • Por motivos que desconocemos, mantienen vivos durante siglos los viejos tocones de árboles talados, alimentándolos a través de sus raíces.

Con un lenguaje muy humano: asegura que los árboles también tienen sus propias redes sociales, a la vez que Mancuso observa las similitudes entre una red en internet y un conjunto de raíces…

Los nuevos estudios están descubriendo todo un mundo secreto de inteligencia superior en las plantas, pero aún desconocemos el 90% del funcionamiento de sus diversas formas de vida; comprenderlas nos dará una enorme cantidad de posibilidades tecnológicas… además de otra forma de mirar el mundo vegetal.

http://www.nytimes.com/es/2016/02/05/los-arboles-tambien-tienen-sus-propias-redes-sociales/

http://ecoosfera.com/2015/12/plantas-sensoriales-tienen-15-sentidos-mas-que-los-nuestros/ 

http://www.ted.com/talks/stefano_mancuso_the_roots_of_plant_intelligence?language=es

Share this post:
puntualEl reino vegetal secreto